A lo lejos se escucha una trompeta desafinada y un vendedor callejero con su mochila al hombro pregona: “Compro relojes rotos y pomos vacíos de perfume”. En la destartalada cantina estatal que vende comida a familias de bajos recursos, una decena de hombres y mujeres de la tercera edad aguardan por el almuerzo.
Leer más »A los lectores del blog Desde La Habana
A pesar de los problemas económicos, políticos y sociales de los países donde residan, les deseamos que la salud les permita disfrutar de los días navideños y celebrar la llegada de un nuevo año.
Leer más »Cuba 2022: peor imposible
Mientras en el Palacio de las Convenciones el ministro de Economía, Alejandro Gil intentaba explicar a los aburridos delegados del parlamento nacional los planes económicos del gobierno el próximo año, a menos de un kilómetro del lugar, Zaida, vecina del Romerillo, barrio del municipio Playa, al oeste de La Habana, se liaba a golpes con dos mujeres en la cola donde iban a vender pollo y aceite.
Leer más »Un SOS por Juan González Febles
Quien no haya conocido a Juan González Febles y se lo encuentre hoy y converse con él, difícilmente podrá asociar a ese anciano sin memoria, mal vestido, delirante y refugiado en un mundo paralelo con el hombre inteligente, culto y presumido que hasta hace unos años dirigía el semanario Primavera Digital y era uno de los más destacados e incisivos periodistas independientes cubanos.
Leer más »Bolsones mafiosos en Cuba
GAESA es un misterio. Un gobierno a la sombra administrado por militares que mantiene en secreto sus finanzas y solo rinde cuentas a Raúl Castro. Tiene su sede en un edificio con marcado estilo ecléctico construido en 1914 por la concesionaria Port of Havana, ubicado al frente de la terminal de cruceros del puerto capitalino.
Leer más »Bejucal, la tierra de Andy García
Bejucal es el lugar de nacimiento de Andy García, el actor cubano que conquistó Hollywood. Se encuentra en el mismo centro de la otra Habana, la que con sus 700 mil habitantes alimenta a los más de dos millones de personas que viven en la capital.
Leer más »Adiós a la unanimidad en Cuba
Concluyeron los tiempos de votaciones masivas en apoyo a la autocracia verde olivo instaurada por Fidel Castro. La gente de a pie se cansó del manicomio económico que impacta en su calidad de vida.
Leer más »Cuba, elecciones marcadas por la abstención
Dos días antes del referéndum para delegados a la monocorde Asamblea Municipal del Poder Popular, varios operarios montaron con urgencia una decena de quioscos en la avenida Dolores del populoso municipio Diez de Octubre. Por un megáfono acoplado al techo de un automóvil de la era soviética se anunciaba a los transeúntes que ese fin de semana se efectuaría una ‘feria de servicios y venta de productos agrícolas’.
Leer más »Comer, un lujo en Cuba
Cuando el destartalado camión ZIL-130 de la era soviética parqueó a un costado de una pequeña tienda en la barriada de La Víbora, al sur de La Habana, y dos operarios comenzaron a descargar cajas de salchichas importadas de Brasil, más de un centenar de personas esperaban desde hacía varios días para adquirirlas.
Leer más »Adiós, querido Pablo
Cuando una mañana de 1982 en los archivos de la revista Bohemia descubrí una foto de un mulatico oriental, flaco, con espejuelos de armadura plástica negra que en la década de 1960 cantaba en clubes nocturnos habaneros, ya yo era fan de Pablo Milanés. En aquella foto, todavía no andaba con "espeldrum". Y al ser tan joven y delgado, le decían Pablito.
Leer más »Cuba, negociar con el castrismo
A la misma hora que el presidente Miguel Díaz-Canel inauguraba en el Hotel Nacional un foro comercial entre empresarios estadounidenses y cubanoamericanos afines al régimen verde olivo con directivos de empresas estatales socialistas y funcionarios del gobierno, un microbús de color blanco escoltado por patrullas policiales emprendía una redada contra vendedores ambulantes en varios municipios de La Habana.
Leer más »Cuba rumbo al caos
Cuando cae la tarde, Dinorah, 65 años, anota en una libreta los nombres y números del carnet de identidad de un grupo de personas que desde hace cinco días hacen cola para realizar trámites legales en una notaría del municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana.
Leer más »Noticias sobre Lázaro Yuri Valle Roca
515 días de injusta condena. Más de 13 mil horas confinado en una húmeda mazmorra del edificio tres, compañía 3309, ala sur, de la prisión Combinado del Este, en las afueras de La Habana.
Leer más »La niña cumple 80 años y la joven 100
La niña de la foto soy yo, Tania Quintero Antúnez, tenía 5 años, y la joven, Lucrecia López Vega, tenía 25. El jueves 10 de noviembre de 2022 cumplo 80 años. Y el miércoles 23 de noviembre de 2022 Lucrecia cumplirá 100 años.
Leer más »“Lo de Bahía Honda fue un crimen”, dicen cubanos
Cinco días después del hundimiento de una embarcación con 28 inmigrantes a bordo que costó la vida a siete personas, entre ellas Elizabeth Meizoso, de solo 2 años ,"el malestar de la gente es enorme en Bahía Honda", cuenta Julio.
Leer más »El doble rasero de la justicia en Cuba
“Yo pude ser una de las víctimas de Bécquer”, cuenta por WhatsApp a Diario Las Américas una joven que llamaremos Laritza. “Fue una tarde de abril de 2011. Al concluir mis clases en la Universidad de La Habana fui con unas amigas a beber unas copas en un bar en la Calle G (Avenida de los Presidentes), que hace esquina con la Calle 23, donde los precios eran relativamente baratos”.
Leer más »Cubanos recuerdan la Crisis de Octubre de 1962
Sesenta años después, pocas cosas han cambiado en la vida del campesino Hilario, 77 años. En 1962, vivía con sus padres y cinco hermanos en una choza de tablones de madera, piso de tierra y techo de guano en el poblado de San Cristóbal, que entonces pertenecía a la provincia Pinar del Río y actualmente es uno de los once municipios de la provincia Artemisa.
Leer más »El declive del turismo en Cuba
El sol de octubre reverbera en la piscina del decadente hotel cinco estrellas Meliá Península Varadero, a unos 140 kilómetros al este de La Habana. Una escena inusual: turistas extranjeros cargando agua de la piscina en bolsas de nailon para descargar el baño. Un huésped cubano grita molesto: “De pinga este país. Nada funciona. Ni el turismo”.
Leer más »Pinar del Río después del huracán
Un destartalado tractor MTZ de la era soviética rueda por un camino interior del municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, a unos 220 kilómetros al oeste de La Habana, con una carreta cargada de tejas acanaladas de fibrocemento, bidones de agua y sacos de carbón. Tres semanas después del paso del huracán Ian, el paisaje sigue siendo desolador en la provincia más occidental de Cuba.
Leer más »Cubanos intentan escapar de la indigencia
“El problema en Cuba es ver cómo llegamos al día siguiente”, dice Yasmani, empleado de salud pública, encargado de erradicar al mosquito Aedes Aegypti en un distrito al sur de La Habana. Hace tres meses quedó ‘disponible’, un término utilizado en el manicomio socialista de la Isla para camuflar el desempleo.
Leer más »Irse del país, el sueño de los cubanos
En un barrio de casas ruinosas en las afueras de La Habana un grupo de personas, paradas alrededor de un tablero de madera, tiran con un vaso plástico tres dados y apuestan grandes sumas de dinero. En otra habitación de la vivienda se juega naipes. Casi todos fuman absortos mientras el dealer reparte las cartas. Son seis jugadores que colocan frente a ellos un fajo de billetes.
Leer más »Ya la gente no se calla en Cuba
Al tercer día de apagón, para que no se echaran a perder, Betty, maestra jubilada, decidió cocinar los productos cárnicos que su hermana residente en Miami le había comprado a precios salvajes en una tienda online diseñada por el régimen castrista para ordeñar a la emigración cubana. Ella vive con el esposo, una hija, dos nietos y su madre de 91 años con demencia senil, en el piso 21 de un edificio en la barriada habanera del Vedado.
Leer más »Cuba, protestas en los barrios
Antes de que los fuertes vientos del huracán Ian afectarán a la Isla, Mayelín, 46 años, madre soltera de tres hijos pequeños que viven en un deteriorado apartamento interior de 18 metros cuadrados en el barrio pobre y mayoritariamente mestizo de El Moro, Mantilla, al sur de La Habana, apenas tenía tres cubos de agua para cocinar, beber y descargar el baño.
Leer más »La disyuntiva de los periodistas independientes cubanos
Es un ultimátum de la policía política. Además del éxodo forzoso, la Seguridad del Estado, típico de las dictaduras, exige a los reporteros firmar un documento donde se comprometa públicamente a renunciar al ejercicio del periodismo independiente.
Leer más »