Desde el ventanal del apartamento de Aitana, ubicado en el piso 16 de un horrible edificio prefabricado construido hace 30 años con tecnología de la extinta Yugoslavia comunista, se divisa el verdor de la serranía y un desértico puerto de Santiago de Cuba a la espera del anclaje de un barco con combustible o alimentos.
Leer más »La Habana no está para fiesta
Cuba es un desastre. Apagones de hasta 22 horas diarias, desabastecimiento general y más del 70 por ciento de la población come poco y mal. Los servicios básicos son un caos. El transporte urbano no funciona, el déficit de agua afecta a dos tercios de los cubanos y la salud pública hace rato colapsó.
Leer más »Cubanos de la Isla simpatizan con Trump
Cuando usted le pregunta a Luis Daniel, 69 años, quien desde la seis de la mañana hace cola para comprar pan, su opinión sobre Donald Trump, el anciano esboza una tímida sonrisa y se deshace en elogios. “Ese es el hombre. Es el tipo que va a meter en cintura a esta gente (la dictadura). Los bandoleros que gobiernan el país están cagados de miedo”, dice en voz baja y mira a su alrededor.
Leer más »El paisaje cubano es desolador
El paisaje es desolador. Las matas de plátanos partidas a la mitad, la cosecha de tomate anegada en agua y las rachas de vientos huracanados de hasta 180 kilómetros por hora destruyeron los sembrados de frijoles, yuca y malanga.
Leer más »Cuba, entre apagones y huracanes
Cuba es lo más parecido a una zona de guerra. Esa es la sensación que percibe Juan Miguel, taxista privado, mientras conduce por la autopista nacional un Toyota Corola climatizado de 2019 rumbo a la ciudad de Santa Clara, a poco más de 270 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cubanos sobre elecciones en EEUU
Aún el lodo cubre las destrozadas calles en el municipio guantanamero de San Antonio del Sur, a poco más de mil kilómetros al este de La Habana, y las lluvias amenazan con desbordar sus ríos, cuando el pasado viernes primero de noviembre un batallón de bisoños reclutas del servicio militar y una escuadra de tropas élites llegó a la zona para “ayudar en la recuperación”.
Leer más »Cuba, el cáncer de la corrupción
Cuando los ómnibus climatizados de la empresa turística Gaviota, perteneciente a la corporación militar GAESA, transitan por la Autopista Nacional rumbo a Cayo Santa María, hacen una parada obligatoria en un ranchón por divisas en las afueras del municipio Jagüey Grande, Matanzas, provincia a 170 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cuba es un sálvese quien pueda
Cuando los vientos furiosos del huracán Oscar, con rachas de hasta 130 kilómetros por horas, comenzaron a rugir en la zona de Cajobajo, municipio Imías, provincia Guantánamo, a poco más de 1000 kilómetros al noroeste de La Habana, Yaimari, 38 años, lavaba la ropa en un arroyo cerca de su casa a medio construir.
Leer más »La pobreza en el Oriente cubano
Con una lata vacía de mermelada que encontró en un vertedero municipal, Yosniel, un mulato flaco de piel cetrina, arma un rústico fogón a la entrada de su choza de tablas para cocinar antes de que caiga la noche. El hijo mayor le ayuda a cortar trozos de madera en un matorral cercano que luego usarán como carbón. Su esposa escoge el arroz y adoba unos trozos de pollo que compró por la libreta de racionamiento.
Leer más »Cubanos en modo supervivencia
Tras cincuenta horas sin electricidad, con una madre de 86 años postrada en una cama y la comida echándose a perder en el refrigerador, llamémosle Patricia, comenzó a sonar con desespero una cazuela de hierro fundido y a gritar insultos contra la dictadura de corta y clava que gobierna en la Isla.
Leer más »Cuba se hunde en una crisis general
El antiguo ingenio azucarero Hershey, ubicado en el municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque, 70 kilómetros al este de La Habana, es un amasijo de hierros oxidados cubiertos por la maleza.
Leer más »Cómo se alimentan los cubanos en 2024
Las paredes del cuarto están agrietadas. Un soporte de la barbacoa se desprendió y la armazón de madera amenaza con colapsar. Los cables eléctricos cuelgan en el techo de la habitación. A la pequeña cocina empotrada en la sala se le han caído los azulejos. Al desvencijado fogón de gas solo le funciona una hornilla. En el gancho que cuelga en la pared hay un sartén y una cazuela herrumbrosa.
Leer más »Cuba, represión y prensa independiente
Mientras escribía esta nota, es muy probable que al periodista sin mordaza José Luis Tan Estrada lo estaban interrogando agentes de la Seguridad del Estado en la Tercera Estación de la Policía en la provincia Camagüey, a poco más de 500 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Sigue la estampida migratoria en Cuba
Solo las incesantes lluvias y rachas de vientos de hasta 40 kilómetros por hora pudo paralizar, de momento, el plan de escapar del país en una rústica embarcación a un grupo de 18 personas cuya intención es radicarse en la Florida.
Leer más »Cubanos cuestionan las Mipymes
Para un amplio sector de la ciudadanía en la Isla, las MIPYMES son filiales del gobierno o están conectadas con el Estado. Saben que algunos de sus dueños son parientes de caudillos de la dictadura o testaferros de sus negocios.
Leer más »Cuba es un calvario
El cuerpo de guardia del hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, ubicado en la Avenida 26, al suroeste de La Habana, es un retrato fijo de las penurias que sufren los cubanos. Hace tiempo que no funciona el aire acondicionado y han sustituido las ventanas de cristal por un chapucero enrejado de cabillas. El piso, muy sucio, y la mayoría de los bombillos están fundidos.
Leer más »El cambio está en manos de los cubanos
Hace 28 años, cuando me inicié en el periodismo independiente, la mayoría de los artículos que entonces se escribían eran de opinión, describiendo las reiteradas violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura castrista.
Leer más »Cuba, lo que que queda del ‘hombre nuevo’
Después de seis horas de cavar fosas comunes, colocar flores en jarrones de barros y limpiar con una frazada deshilachada los magníficos panteones emplazados en la Necrópolis de Colón, Arsenio, 58 años, se sienta a un costado de la Capilla del cementerio y se empina un trago de ron casero de un pomo plástico que guarda en el bolsillo trasero de su sucio overol.
Leer más »Cuba, desempaquetando el Paquete
Al ex ministro de cultura, Abel Enrique Prieto Jiménez, nacido en 1950 en la provincia de Pinar del Río, a poco más de 175 kilómetros al oeste de La Habana, le gusta presentarse como un destacado intelectual cubano. Mide más de seis pies, su barba desatendida ya está canosa, ysuele vestir jeans empercudidos. Aunque ha escrito un par de relatos soporíferos, Los bitongos y los guapos (1980) y Noche de sábado (1989), además de la novela Vuelo del gato, publicada en 1999, su aporte a la literatura nacional es nulo.
Leer más »Cubanos por Trump o por Kamala
Medía hora antes de arrancar en Filadelfia el debate entre Donald Trump y Kamala Harris, en La Habana llovía a intervalos y los relámpagos iluminaban las oscuras calle interiores en la barriada de Santos Suárez, municipio Diez de Octubre, al sur de la capital. Daniel, emprendedor privado, y un grupo de amigos se reunieron en su apartamento para ver el debate en una pantalla inteligente Samsung de 65 pulgadas colgada en la pared de la sala.
Leer más »Cuba, mucha basura y poca comida
En la esquina donde se estacionó el viejo camión de la era soviética, cargado huesos de res y bolsas de picadillo ,se amontonaba la basura, pululaban las cucarachas y por el borde de la calle corrían las aguas albañales de una cloaca rota.
Leer más »Se desploma la salud pública en Cuba
Pasado el mediodía, sudorosa llega la doctora Geiser, 28 años, al destartalado consultorio en la barriada de Santos Suárez, municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana. Antes de ponerse su bata blanca y atender a los pacientes, guarda en el armario una bolsa de pan de suave, dos aguacates y cinco libras de costilla de cerdo que compró en un mercado agropecuario cuando iba hacia al trabajo.
Leer más »Cuba, menos maestros y más adoctrinamiento en las escuelas
Como siempre sucede en la Isla, el relato oficial está muy alejado de la realidad. Un metodólogo de enseñanza secundaria en un municipio de La Habana, cuenta que en reuniones sostenidas con altos funcionarios del Ministerio de Educación predominaron las consignas políticas, para intentar camuflar el desastre en la planificación del curso escolar 2024-2025.
Leer más »Cuba: corrupción, violencia y cacería de brujas
Cuando cae la noche en el Parque El Curita, situado en la manzana que comprende las calles Galiano, Reina, Águila y Dragones, en el corazón de La Habana, ya se han marchado los vendedores de rosita de maíz y pacotillas piratas compradas a precios de saldo en la zona franca de Colón en Panamá.
Leer más »