Cuba: 25 años de un crimen de Estado

Cuba: 25 años de un crimen de Estado

El sábado 24 de febrero de 1996, al filo del mediodía, el termómetro marcaba 28 grados centígrados en La Habana. En la barriada de La Víbora hubo un corte de electricidad de cuatro horas. El burocratismo castrista, super eficiente para administrar la miseria, diseñó un plan de apagones por zonas que aparecía semanalmente en el periódico Tribuna de La Habana.

Leer más »

Para Washington, Cuba no es una prioridad

Para Washington, Cuba no es una prioridad

Mientras conduce un destartalado Moskovich de la era soviética por una céntrica avenida al oeste de La Habana, Samuel, deportista retirado, explica por qué es muy complicado hacer negocios en Cuba. Hace once años, cuando Raúl Castro dio el pistoletazo de arrancada en la ampliación del trabajo privado, utilizó el dinero ahorrado más un préstamo de su hermano residente en Nueva York, en la compra de dos jeeps Willy fabricados en los años cincuenta, pero con ingeniería moderna.

Leer más »

Cubanos esperan por una vacuna anti Covid-19

Esta vez el frente frío entró por la mañana. El viento en rachas agitaba las olas del Océano Atlántico que al estrellarse con los arrecifes sobrepasaban el muro del malecón de La Habana hasta alcanzar la avenida. La temperatura comenzó a bajar. En la parada de ómnibus del Parque Maceo, próximo al malecón, Ignacio, 55 años, ingeniero, miraba resignado al cielo encapotado que anunciaba lluvia.

Leer más »

La Habana, entre la pandemia y el «paquetazo»

La Habana entre la pandemia y el "paquetazo"

Las virutas se acumulan en un rincón del taller de carpintería. El ruido de la lijadora eléctrica y la sierra de corte atenúan el reguetón amplificado por una bocina portátil. En el patio, diferentes piezas de madera que aún huelen a barniz fresco se secan al sol. Fermín, mientras tanto, delante de un contador de electricidad se rasca la cabeza y suma con su calculadora china. El tema de conversación de moda entre los cubanos es la nueva tarifa eléctrica.

Leer más »

EN ESTA NAVIDAD ESPECIAL

EN ESTA NAVIDAD ESPECIAL

A los lectores habituales y también a los visitantes ocasionales del blog,  les deseamos que la salud les acompañe, para que junto a su familia puedan disfrutar de unos apacibles días de Navidad y Año Nuevo. Que el 2021 sea el inicio del fin de la terrible pandemia que ha golpeado a todo el planeta.

Leer más »

Familia y Navidad antes de 1959

Familia y Navidad antes de 1959

Nací en 1942 y en mi infancia decíamos Navidades, en plural, y muchas postales decían Felices Pascuas, cuando en realidad la Pascua se celebra el lunes siguiente al Domingo de Resurreción, marcando el fin de la Semana Santa. Detalles que no importaban a los cubanos de mi época, en particular a los niños, deseosos de que llegaran los meses de diciembre y enero.

Leer más »