El joven oficial del Ministerio del Interior colocó la carpeta negra encima de una mesa calzada con un trozo de madera. Pidió silencio a los 34 alumnos, carraspeó dos veces para aclarar la garganta, se acomodó las gafas de carey y comenzó su disertación en un preuniversitario de La Habana.
Leer más »Cuba, la reaparición de Carlos Lage
En una dictadura todo es posible. Las estrategias son marcadas por la aplastante realidad o la supervivencia. Arnaldo Ochoa fue un general exitoso. Su estrategia militar en la batalla de Ogadén se estudia en algunas academias castrenses de Occidente. Fue jefe de la misión militar en Angola en los años 80 y condecorado Héroe de la República de Cuba por Fidel Castro.
Leer más »Cuba: mal servicio y altos precios
Varios gatos buscan residuos de comida en un recipiente desbordado de basura. Alrededor del depósito, otra montaña de desperdicios. Dos tipos con ropas andrajosas hurgan entre los escombros y en una carretilla improvisada amontonan trozos de ladrillos, latas vacías de cervezas y botellas de cristal. En la misma esquina, por una cañería rota de aguas albañales, corre el excremento y la orine. Hace dos días que el camión de basura no pasa a recoger los desechos.
Leer más »Marcha cívica es prohibida en Cuba
Juan Juan Almeida, hijo de un peso pesado de la nomenclatura castrista, me contaba que luego de una noche de tragos con Guillermo García Frías, un campesino analfabeto que se enroló en la guerra de guerrillas liderada por Fidel Castro y obtuvo el grado de comandante, García le pidió acompañarlo hasta Santiago de Cuba para participar en un acto de celebración por el fracasado asalto del cuartel Moncada.
Leer más »Emprendedores privados cubanos se reinventan
Parece que ha pasado mucho tiempo desde aquella mañana soleada de febrero de 2020, cuando Alexander, su esposa y dos hijos acostados en tumbonas plásticas en una playa de Cayo Santamaría, Villa Clara, a 350 kilómetros al este de La Habana, bebían piña colada. Un mes después, el 20 de marzo, recuerda Alexander, "comenzó el confinamiento debido a la llegada del coronavirus a la isla".
Leer más »Voces del cambio son asfixiadas en Cuba
El miedo tocó temprano en la puerta. Pasadas las siete de la mañana, Camila Fernández, ingeniera, preparaba una colada de café fuerte cuando dos oficiales de la Seguridad del Estado llegaron a su apartamento al este de La Habana.
Leer más »Cubanos huyen del socialismo castrista
Los chicos calientan antes del partido bajo la atenta mirada del entrenador. Estamos en el pequeño estadio de béisbol infantil Juan Ealo, ubicado en la Ciudad Deportiva, Cerro, La Habana. En las gradas los padres conversan rodeados de bolsos con pomos de agua congelada y meriendas para sus hijos. Es un partido de preparación para el próximo campeonato provincial de la categoría 11-12 años de béisbol entre los municipios San Miguel del Padrón y Diez de Octubre.
Leer más »Los negros son los que peor viven en Cuba
Cuando cae la tarde, luego de doce horas pedaleando una rústica bicicleta con remolque adaptado, José Mario, 46 años, prefiere caminar por las empinadas calles interiores de la barriada de Lawton, al sur de La Habana. Suda a chorros. A intervalos, una grabación repite un pregón cansino: ‘pay de coco, cangrejitos de guayaba y queso’.
Leer más »Cuba: Represión con nombres y apellidos
Un periodista independiente encarcelado por más de cien días, afectado por una grave enfermedad que pone a toda hora en peligro su existencia, bajo los rigores cotidianos y violentos de una prisión de alto riesgo, es un escándalo y un crimen sin nombre, una agresión sin fronteras en el escenario de cualquier sociedad democrática del mundo.
Leer más »¿Está preparada la oposición en Cuba?
La respuesta más corta es no. De momento. Esa es la mala noticia. La buena, es que tiene una oportunidad de oro para perfilar diferentes estrategias y enfrentar pacíficamente a un régimen que ha llevado al país a la bancarrota. Tiene de su lado a una mayoría de cubanos descontentos con la pésima gestión estatal.
Leer más »Cuba: Polémica presidencial se vuelve viral
Justo en el momento que transcurría la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el sábado 18 de septiembre en México, Leonardo, un maestro panadero que reside en la ruinosa barriada habanera de Atarés, municipio Cerro, con una manguera a presión y un cepillo de alambre limpiaba en el portal de su casa las oxidadas hornillas de la cocina de gas. Eran las doce del mediodía. El hijo mayor jugaba fútbol en la calle. Y su esposa chismeaba con las vecinas del solar.
Leer más »Un duro otoño le espera a los cubanos
Ni siquiera un fuerte aguacero vespertino alivia el calor de espanto. Cuando escampa, el sol vuelve asomar en el horizonte para calentar el asfalto de la sucia Calzada Diez de Octubre, una ruta transversal que conecta el centro de La Habana con los barrios sureños.
Leer más »Inflación devora el salario de los cubanos
Cada cual intenta campear la brutal crisis económica a su manera. Miriam, jubilada de 66 años, devenga una pensión de 1,800 pesos -74 dólares al cambio oficial, 30 en el canje del mercado negro)- y como no le alcanza, le lava ropa a sus vecinos y elabora flanes para ganar unos pesos extras.
Leer más »“Ustedes no tienen futuro en Cuba»
La santera roza los 70 años. Sus ademanes son parsimoniosos. En el cuello, un ramillete de collares de distintos colores. Detrás de una mesa, en una habitación pequeña y sin apenas ventilación, donde sobresale un altar con deidades africanas, vasijas y platos con sobras de comida, consulta a una joven pareja.
Leer más »El régimen cubano no necesita periodistas
Si usted desea comprobar la indiferencia que provoca en un amplio sector ciudadano la aburrida prensa oficial, le invitó a recorrer los estanquillos que venden periódicos y revistas en La Habana. Quedan muy pocos. En uno de esos quioscos, desvencijado y sucio, situado en Santa Catalina y Diez de Octubre, al sur de La Habana, trabaja Irma.
Leer más »Cubanos opinan sobre el Decreto-Ley 35
Un paredón elevado bordea la sucia y caótica Calzada de Diez de Octubre en la cumbre de Jesús del Monte, barriada al sur de La Habana. Cuando cae la noche, en una explanada frente a la añeja iglesia, varias personas se conectan a internet con sus teléfonos móviles.
Leer más »Adalberto Álvarez pierde la batalla contra el Covid-19
El destacado compositor, músico, líder de orquesta y cantante cubano Adalberto Álvarez, autor del popular tema A Bayamo en coche, que versionara Juan Luis Guerra en la voz de Maridalia Hernández como A Santiago en coche, falleció en la noche del martes 31 de agosto a los 72 años, víctima del Covid-19.
Leer más »Arruinados los emprendedores cubanos
Hace cinco años, en la primavera de 2016, en medio del entusiasmo de los cubanos por la visita del mandatario estadounidense Barack Obama y la ilusión que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones mejoraría la devastada economía local, Gerald, un joven de 23 años recién graduado de cultura física y residente en una barrio al sur de La Habana, analizaba con su padre cómo podrían invertir los ahorros familiares.
Leer más »Una plegaria por Cuba
La compleja, dramática y enigmática realidad cubana necesita una carga especial de lucidez y coherencia a la hora de examinarse y de recibir el beneficio de una buena reflexión.
Leer más »Decreto-Ley 35 reprime la libertad de expresión
Bienvenidos al nuevo Kabul tropical. Mientras miles de afganos intentan huir del regreso al poder de los barbudos talibanes, en Cuba, la dictadura 2.0, con los servicios sanitarios colapsados, la economía hundida y sin ninguna proyecto de futuro viable que ofrecer al pueblo, apuesta por más represión física y virtual, desplegando una intensa propaganda con tintes norcoreanos y vendiendo humo a los cubanos de a pie.
Leer más »Médicos cubanos rompen su silencio
Luego de un mes sin trabajar, por haber estado catorce días contagiado por el Covid-19 y después dos semanas de vacaciones, cuatro funcionarios del hospital donde labora, tocaron la puerta del apartamento de un médico habanero, cuyo nombre no revelamos debido a la atmósfera represiva que hoy se vive en Cuba.
Leer más »Acallan descontento con más represión
La madrugada del 9 de agosto, Joan y tres vecinos del edificio donde viven pusieron música en un altavoz acoplado a un teléfono inteligente y con la mitad de una botella de ron intentaron matar el aburrimiento jugando dominó entre tragos y escuchando reguetón.
Leer más »Régimen cubano intenta calmar el descontento popular
El ilusionismo político y la puesta en escena son de las armas más eficaces que utiliza el Departamento de Orientación Revolucionaria, conocido por sus siglas DOR, una institución ideológica que diseña la propaganda del partido comunista en los medios informativos que administran, que son todos los legalmente autorizados en el país.
Leer más »Agoniza la «potencia médica» cubana
Pasada las seis de la mañana, en el policlínico Luis de la Puente Uceda, situado en la barriada de La Víbora, al sur de La Habana, medio centenar de personas hacen cola para hacerse un test de antígeno. El cuerpo de guardia está desbordado. Pacientes contagiados de Covid-19 esperan para que una ambulancia los traslade a un centro de aislamiento o ingresar en un hospital, según la gravedad de sus casos.
Leer más »