Home / Las Crónicas de Raúl / Memoria y larga distancia

Memoria y larga distancia


En el invierno de 1998 hablé por teléfono con Celia Cruz. Yo estaba en La Habana y ella llamaba desde Nueva York. Estábamos en vivo en un programa de radio y me pidió -como si se pudiera hacer un aparte íntimo en el aire- que le diera el pésame en su nombre a la familia de la cantante Caridad Cuervo que había muerto por esos días.

En esa digresión, la artista hizo un recorrido en la memoria por las calles de su ciudad, dijo los números de las rutas de ómnibus que tomaba para ir de su casa en la barriada de La Víbora a las primera audiciones radiales y dejó dicho que el mejor homenaje que recibiría de Cuba (donde está prohibida su música) sería ese momento de una fiesta de amigos en el que alguien dijera: «Caballerooo, vamos a poner algo ahí de Celia».

Esta semana llamé a La Habana desde lejos. El amigo que me contestó celebraba su aniversario de bodas. Me dijo algo así: «Compadre, como no sabemos hacia dónde va esto, hemos puesto a Celia Cruz para que nos dé un poco de luz y alegría».

Al fondo se escuchaba un orquestón y la voz de Celia que cantaba Bemba Colorá.

Raúl Rivero, El Mundo

Video: Celia Cruz durante un concierto en Connecticut, Estados Unidos, en 1999.

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Cuba: Represión con nombres y apellidos

Cuba: Represión con nombres y apellidos

Un periodista independiente encarcelado por más de cien días, afectado por una grave enfermedad que pone a toda hora en peligro su existencia, bajo los rigores cotidianos y violentos de una prisión de alto riesgo, es un escándalo y un crimen sin nombre, una agresión sin fronteras en el escenario de cualquier sociedad democrática del mundo.