Home / Las Cartas de Tania / ¡Felicidades, Baracoa!

¡Felicidades, Baracoa!

Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la primera villa fundada por los españoles, acaba de cumplir 500 años. Situada en el extremo oriental de la isla, es uno de los sitios más bellos de Cuba.

Por estos días, medios cubanos y extranjeros le han
dedicado amplios reportajes. En You Tube se encuentran coloridos videos, pero he preferido rescatar un documental en blanco y negro, realizado en 1966 por Guillén Landrián, cineasta ya fallecido, quien prefirió mostrar una cara menos naif y romántica de la Ciudad Primada.

Tania Quintero

Ver también: La maldición del Pelú.

Foto: Al fondo, el Yunque de Baracoa, en 1979 declarado Monumento Nacional, por sus extraordinarios valores naturales y su alto grado de conservación y endemismo. En su diario de navegación, Cristóbal Colón hizo mención a este monumento natural. Está constituido por un basamento de rocas volcánicas, sobre el cual se encuentra emplazado un gran macizo calcáreo. Se localiza entre las riberas de los ríos Duaba y Toa. Tiene una altura máxima de 575 metros sobre el nivel del mar y mide 1,125 metros de largo. Su flora y su fauna son exuberantes, en particular las aves, como el tocororo, ave nacional de Cuba, la paloma rabiche y el cao, perteneciente a la familia de los cuervos, entre otras. De la vegetación destaca la Coccothrinax Yunquensis, especie endémica hermana de la palma real.

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Raúl Rivero (Camagüey 1945-Miami 2021)

Aquel 18 de marzo de 2003

En la tarde del martes 18 de marzo de 2003 había quedado con Raúl Rivero, director de la agencia de periodismo independiente Cuba Press, en vernos en su casa a las seis de la tarde. Le iba a llevar diez cuartillas que había terminado, para un libro que en diciembre de 2002 había empezado a escribir.