En una llanura de arcilla rojiza, muy cerca de la carretera que conduce a la provincia de Artemisa, a 60 kilómetros al oeste de La Habana, se encuentra ubicada la finca de Eusebio, con una caballería de extensión, una presa relativamente cerca que facilita el regadío de las cosechas y una tierra muy fértil.
Leer más »La Habana, entre la pandemia y el «paquetazo»
Las virutas se acumulan en un rincón del taller de carpintería. El ruido de la lijadora eléctrica y la sierra de corte atenúan el reguetón amplificado por una bocina portátil. En el patio, diferentes piezas de madera que aún huelen a barniz fresco se secan al sol. Fermín, mientras tanto, delante de un contador de electricidad se rasca la cabeza y suma con su calculadora china. El tema de conversación de moda entre los cubanos es la nueva tarifa eléctrica.
Leer más »El castrismo ordeña a los emigrados cubanos
En plena nevada, una jubilada de 78 años residente en Suiza, se llega a una sucursal de la Western Union para enviarle dinero a un amigo en Miami, quien posteriormente se lo reenviará a su nieta en La Habana, pues desde la nación helvética
Leer más »«O compro comida o pago la luz»
Las piruetas ideológicas de Fidel Castro siempre pillaron descolocado a Carmelo, un ex militar jubilado que el próximo 5 de enero cumplirá 82 años. En 1958 era dependiente en la tienda por departamentos La Época, en Galiano y Neptuno, en el corazón de La Habana,
Leer más »Jubilada cubana: “¿Dónde hay soga para ahorcarme?»
Faltan dos semanas, pero ya el nuevo ordenamiento monetario hace agua. Las numerosas críticas, dudas y debates en redes sociales y comentarios en publicaciones oficiales como Cubadebate, han provocado una intensa polémica en la sociedad.
Leer más »Cuba necesita un diálogo nacional
Yaimara, 43 años, siente que la revolución le ha fallado. Todas las noches tiene que cargar veinte cubos de agua para llenar un tanque de 55 galones que utiliza para cocinar, bañarse y limpiar su habitación ubicada en una cuartería destartalada del municipio Arroyo Naranjo, al sur de La Habana. Vive mal, come poco y dentro de diez años no cree que haya cambios importantes en su vida. Por las cañerías rotas seguirá dilapidándose el agua potable. Las calles interiores de su barrio continuarán si asfaltar. Y para tener una vivienda decente habrá que esperar un milagro. La lista de ...
Leer más »Amplio operativo represivo en La Habana
En la calle San Isidro, al costado de la biblioteca municipal, hay un auto patrullero. Y en la esquina un par de agentes de la Seguridad del Estado. Justo frente a la casa de Otero, los servicios especiales colocaron una cámara de grabación. En la Avenida del Puerto, esquina a Damas, otra patrulla y dos oficiales de la policía política. El operativo custodia la vivienda vacía de Luis Manuel las veinticuatro horas.
Leer más »La Habana: Todo comenzó en San Isidro
Pasada las diez de la noche, la periodista alternativa Glenda Boza Ibarra, 32 años, colaboradora del sitio digital El Toque, se vistió de prisa, cogió dos cargadores de teléfono móvil y decidió ir a la sede del Ministerio de Cultura, ubicado en la Calle 2 entre 11 y 13, en el barrio habanero del Vedado.
Leer más »La Habana y el Movimiento San Isidro
San Isidro no es un barrio acogedor. El setenta por ciento de las viviendas, construidas a finales del siglo XIX y principios del XX, presentan un aspecto horroroso: o están apuntaladas o por un milagro de la física se mantienen en pie.
Leer más »Cuba: Día Cero podría ser el 1 de diciembre
Desde el sábado en la tarde Wilfredo, 56 años, quien durante doce horas pedalea un bicitaxi por las angostas calles de La Habana Vieja, comenzó a remendar el techo de su ruinosa habitación ubicada en una cuartería del populoso barrio de Colón.
Leer más »Cubanos desconfían de la próxima reforma monetaria
Una ligera racha de viento zarandea las banderolas con propaganda política situada al otro lado de la calle, aledaña a una sucursal del Banco Metropolitano en El Vedado. Desde las seis de la mañana, los que aguardan en la cola a que abra el banco, debaten sobre el Día D: cuándo y cómo entrará en vigor la cacareada unificación monetaria.
Leer más »Los habaneros vuelven a la «normalidad»
Después de siete meses, La Habana empezó a volver a la "normalidad". Joaquín, 56 años, barbero, recuerda que antes de que el Covid-19 desembarcara en la isla, el pasado mes de marzo, podía darse el lujo de cenar en familia los domingos y luego sentarse a jugar dominó entre bromas, tragos de ron y un reguetón pegajoso de fondo.
Leer más »La Habana en modo supervivencia
Para José, 76 años, jubilado, Cuba no es país para viejos. Lo dice mientras hace cola en una panadería al sur de La Habana. La fila es larga y decide sentarse en la escalera de un edificio ruinoso, desde donde puede observar si hay inspectores o policías por los alrededores. Se baja la mascarilla, coge un poco de aire y comienza a fumar.
Leer más »“El coronavirus en La Habana se resuelve con jama”
El agua que brota de una cañería rota corre por un sucio portal del populoso barrio de La Víbora, municipio Diez de Octubre, a veinte minutos en automóvil del centro de La Habana.
Leer más »A propósito del toque de queda en La Habana
Los sistemas totalitarios, en su decadencia, sustituyen la narrativa seudopatriótica con una mayor represión. La ceguera política les impide discernir la tenue frontera del sentido común. Y por intolerancia o soberbia peligrosamente prenden el mechero de un futuro estallido social.
Leer más »El dólar regresa a Cuba
El agua comienza a hervir en una cazuela abollada y amenaza con derramarse sobre la cocina de gas. Omar, 65 años, se aparta de la olla eléctrica donde adoba un potaje de frijoles negros y apaga el fogón donde hierve agua para tomar.
Leer más »La Habana, de nuevo aislada por el Covid-19
El cuerpo de guardia del policlínico Turcios Lima, ubicado en el Reparto Sevillano, municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana, está atestado de personas que esperan por el médico.
Leer más »Cuba, una isla de desigualdades sociales
Cuando Fidel Castro entró a La Habana encima de un tanque Sherman el 8 de enero de 1959, Gerardo, 77 años, descargaba cajas de pescado fresco en el antiguo Mercado Único de Cuatro Caminos. "Era jueves y al filo de las diez de la mañana fui con un grupo de empleados hasta la Vía Blanca para ver pasar a la comitiva de guerrilleros”.
Leer más »La Habana inicia el desconfinamiento
La última vez que Alain, obrero de una siderúrgica al sur de La Habana, comió carne de cerdo fue el 23 de marzo, cuando el régimen decretó el confinamiento para frenar la pandemia del Covid-19.
Leer más »Tres meses sin salir de mi casa en La Habana
Ya se han cumplido tres meses desde el 23 de marzo, día que comenzó la cuarentena en Cuba, aunque al estar prácticamente todos los días sin salir de la casa, parece mucho más tiempo.
Leer más »Yucas y revólveres en Cuba
El gobierno cubano no se ha visto complicado en el momento de encarar la dura realidad que enfrenta ahora la Isla con la presencia fatal de la pandemia del coronavirus en el entorno enfermizo de una dictadura de 60 años.
Leer más »El hampa habanera se reinventa
Al mediodía, Sheyla recibió un mensaje por WhatsApp de un cliente VIP. Luego de maquillarse, ceñirse un vaquero azul claro con parches en las rodillas, ponerse una blusa blanca escotada y unos Nike Air Force, se despidió de su madre que dormitaba en la sala y llamó a un chofer particular que por diez cuc la llevaría hasta el Vedado.
Leer más »La Habana: las colas siguen, la represión también
Es el día 36 de una cuarentena que una familia habanera intenta cumplir al pie de la letra. Roberto, ingeniero, casado y padre de tres hijos, cuenta que la conexión por datos de internet está pésima, su esposa se entretiene viendo por la tele una insoportable novela turca
Leer más »Covid-19: lo peor está por llegar en Cuba
Las moscas revoletean por los trozos de carne de cerdo, productos ahumados y chorizos artesanales expuestos en una tarima metálica de un agromercado particular en la calle Industria, a un costado del Boulevard de San Rafael, en el corazón de La Habana. Las vendedoras de pacotillas textiles, bisuterías baratas y gafa plásticas de sol pregonan en voz baja sus mercancías. A la entrada de cafeterías, bares y restaurantes estatales, camareros vestidos con camisa blanca, pantalón y pajarita negra, invitan a los transeúntes a pasar dentro, a comer o beber algo. En el parque de San Rafael esquina Galiano, donde hace ...
Leer más »