En la tarde del jueves 2 de junio, al escuchar el aviso meteorológico que pronosticaba intensas lluvias el fin de semana en la región occidental de Cuba, Antonio, 71 años, jubilado, fue a gestionar con el delegado del Poder Popular algunas tejas o una lona impermeable para taponar las goteras en el techo de su vivienda.
Leer más »“El caos en Cuba lo trajo el comunismo”
Pasada la una y treinta del mediodía el calor es insoportable en La Habana. En la esquina del barrio donde reside la periodista independiente Camila Acosta con su pareja el escritor Ángel Santiesteban, dos tipos imperturbables a la canícula primaveral juegan ajedrez sentados en el borde de la acera. Después de cada jugada, de un botellín plástico reciclado, se empinan un trago de ron barato.
Leer más »La revolución es cosa del pasado
El 8 de enero de 1959, Lorenzo, 86 años, vecino de la barriada habanera de La Víbora, después de desayunar, fue hasta la parada de ómnibus más cercana a su casa y allí cogió una 'enfermera', como entonces le decían a los autobuses blancos de la ruta 37. En un puesto de lotería en la Esquina de Toyo cobró un parlé de 230 pesos.
Leer más »Ucrania y la narrativa del régimen cubano
Los teléfonos no paran de sonar en la Embajada de Ucrania, ubicada en 5ta. Avenida entre 44 y 46, Miramar, al oeste de La Habana. El mes pasado la representación diplomática agradeció las muestras de solidaridad recibidas de los cubanos. “En estos momentos tan difíciles para el pueblo ucraniano, cuando los agresores rusos están matando a nuestros niños y mujeres, hemos recibido cientos de llamadas, cartas y mensajes de apoyo del hermano pueblo cubano”, indicó en las redes sociales la representación diplomática de Ucrania en Cuba. El 26 de febrero, al activista Pablo Enrique Delgado Hernández le impidieron entrar a ...
Leer más »Redes sociales, poderosa herramienta de los cubanos
Diez de la mañana del domingo 11 de julio de 2021. San Antonio de los Baños, poblado a cuarenta minutos en automóvil del centro de La Habana. Cientos de personas marchan por la calle principal gritando consignas contra el presidente, pidiendo comida y medicinas y reclamando libertad.
Leer más »Vivir en Cuba es un suplicio
Luego de ocho horas laborando en la sala de rehabilitación de un policlínico al oeste de La Habana, Laritza, terapeuta, 39 años, camina casi dos kilómetros hasta su casa. Cuando llega, la madre está sazonando los frijoles negros de la comida. Mientras acomoda las cremas y un par de toallas dentro de un bolso negro gastado que usa para dar masajes a domicilio, le dice al hijo que “por Dios, baja un poco esa música”. Pero el muchacho no se da por enterado.
Leer más »Usar a Martí como una consigna
A pocas cuadras de la Fragua Martiana, en el bullicioso barrio de Cayo Hueso, en una ferreteria por divisas llamada Decohogar, numerosas personas hacen cola para comprar bolsas de cemento. Por una aplicación en WhatsApp, Yoandry, 55 años, entrenador de judo, supo la noche anterior que un camión había descargado materiales de construcción.
Leer más »El nombre de un opositor cubano
Las personas que ocupan los sitios trascendentes en las filas de la oposición pacífica en Cuba no son, de ninguna manera, como aquellos figurones oficiales que el gobierno promueve descaradamente con grandes campañas publicitarias.
Leer más »Cuba, hacia ninguna parte
Al terminar la jornada laboral en una oficina del monopolio estatal de telecomunicaciones ETECSA, en la provincia de Santiago de Cuba, 957 kilómetros al este de La Habana, el ingeniero Jorge cuenta que en una reunión, los directivos de la empresa prometieron mejoras salariales para el 2022 y ventas de alimentos en moneda nacional a sus trabajadores. También le venderían teléfonos móviles a plazos y le recargarían con un 1,5 gigabyte su cuenta de datos para navegar por internet.
Leer más »Pocos cubanos pudieron celebrar la Navidad
A Juan Miguel, un español que visita por primera vez La Habana, le llamaron la atención tres cosas: la no existencia de publicidad comercial en las calles, decenas de edificaciones se encuentran abandonadas, algunas a punto de desplomarse, y el escaso ambiente navideño en la capital cubana.
Leer más »Jugando a la guerra en Cuba
A falta de sirena, un funcionario del partido comunista, le pega a una campana herrumbrosa con un trozo de metal. “Alarma de combate, alarma de combate”, vocifera el burócrata de abdomen prominente que viste de verde olivo.
Leer más »Promesa a Raúl Rivero
Ya estaba cayendo la noche, cuando después de presagiar cómo sería el futuro de Cuba sin los hermanos Castro, le pregunté al poeta y periodista Raúl Rivero qué le gustaría hacer cuando la democracia aterrizara en la Isla. Estaba fumando un cigarrillo en el balcón del apartamento que compartía con Blanca Reyes, su esposa. A ratos miraba al horizonte donde se distinguían las chimeneas de algunas industrias y, a lo lejos, las Tetas de Managua (dos lomas a unos veinte kilómetros al sur de La Habana)
Leer más »Cuba: el descontento sigue en las calles
Hace cinco años, el domingo lluvioso del 20 de marzo de 2016, recuerda Mirta, empleada estatal, "cuando el Air Force One del presidente Obama iba a aterrizar en La Habana, un grupo de oficiales de la Seguridad del Estado convocaron a trabajadores de la zona de Miramar para montar un acto de repudio contra las Damas de Blanco".
Leer más »“Ahora mismo, Cuba es un infierno”
La primavera ya está aquí. Y en la Avenida Santa Catalina, al sur de La Habana, escoltada por vetustos framboyanes, un sol tibio y agradable resalta el esplendor de esa arteria capitalina. Mientras usted camina por sus aceras fracturadas, ramilletes de flores naranjas y rojas se descuelgan de los árboles creando una alfombra multicolor.
Leer más »Ancianos cubanos son los grandes perdedores
La última vez que Olga Lidia, 76 años, maestra jubilada, se lavó la cabeza con champú fue hace catorce meses. Pero hace más tiempo aún que ella ni su esposo Ricardo, 78 años, también jubilado, no toma cafén auténtico, no el sucedáneo de pésima calidad
Leer más »Unos cubanos viven bien, otros muy mal
El día antes de dar a luz, la esposa de Yoslen tuvo un antojo. Quería que le prepararan un batido bien frío de mamey y maripositas chinas con salsa agridulce. Yoslen, ingeniero de 36 años, tragó en seco.
Leer más »La Habana en tiempos de coronavirus
Dos perros callejeros, hambrientos y con sarna, hurgan en una montaña de desperdicios buscando alimentos. Encima de un tanque de basura volcado, un gato acecha a los ratones que pululan entre la mugre. Mientras, un anciano sin ninguna protección, registra en la basura buscando botellas plásticas para reciclar.
Leer más »La Habana, trabajo infantil y personas sin techo
Después de las tres de la tarde, bajo el sol tibio del invierno cubano, por las calles interiores de un barrio pobre y polvoriento del sur de La Habana, dos hermanos, de 11 y 13 años, conducen una carretilla de madera desbordada de piñas maduras. A su paso improvisan un pregón, ‘se acabó el abuso, tres piñas por un chavito’ (25 pesos). Las amas de casas y transeúntes aprovechan y les compran. Una ganga si se compara con el precio de una piña en un agromercado particular, donde suele costar de doce a quince pesos. El niño mayor, de 13 ...
Leer más »Cubanos aspiran a estudiar o trabajar en el extranjero
Muchas familias en Cuba ven el béisbol como un negocio. Es un deporte caro. Confeccionar un uniforme puede costar entre 20 y 30 dólares. Guantes, bates y otros implementos se venden en moneda dura y representan el salario de varios meses de trabajo de un profesional. Todo se amortiza con un contrato en cualquier organización de la MLB. Luego, si triunfa en las Mayores, es como sacarse el premio gordo de la lotería
Leer más »Auge del periodismo independiente en Cuba
Los sábados, Ana Torricela, webmaster de Primavera Digital y esposa del periodista independiente Juan González Febles, en su reducido apartamento en la barriada habanera de Lawton, recibe a cuatro o cinco colaboradores que ese día entregan sus trabajos. La casa del matrimonio está lejos de ser una oficina ideal. La sala, demasiado pequeña, es ocupada por una computadora de cuarta generación y un fax anacrónico. Además de fotógrafa y editora gráfica, Ana es ama de casa. Y los sábados debe soportar a adultos hablando alto y discutiendo sobre periodismo, política, economía, historia o deportes. Los fumadores desbordan los ceniceros y ...
Leer más »10 AÑOS / Un tal Iván que escribe desde La Habana
Hace tres años tuve por primera vez un teléfono inteligente. Me lo regaló Celeste Matos, periodista residente en Miami, con la cual trabajé un tiempo. Me lo robaron y ella me obsequió otro, que se bloqueó al olvidarme de mi cuenta ID. Iliana Lavastida, directora ejecutiva de Diario Las Américas, una de las mejores personas que he conocido, me hizo llegar un iPhone. Nunca había tenido un teléfono inteligente. En enero de 2009, cuando comencé esta aventura de abrir el blog Desde La Habana, no tenía laptop. Mecanografiaba en una Olivetti Lettera portátil que me dejó mi madre antes de ...
Leer más »Darcy Borrero: «No me alejaría nunca del periodismo»
Por si no bastara, habitualmente participa en talleres narrativos y tertulias de poesía. El colega que me la recomendó me dijo: “En más de veinte años de trabajo mi curriculum es de cinco líneas y el de esa muchacha es de cuatro párrafos. Una abeja reina obrera”. Ha ganado varios premios de poesía y periodismo. Se mueve con soltura en cualquier género periodístico. Si le dieran escoger, prefiere el reportaje de fondo.
Leer más »Así viven los habaneros la ‘situación coyuntural’
Por ahora hay dos noticias. Una mala y otra que asusta. Todavía no han llegado los apagones programados, pero muchos cubanos de a pie consideran que es cuestión de meses. Lo peor de la actual crisis energética es que no se vislumbra el túnel de salida y no pocos creen que la «situación coyuntural» llegó para quedarse. Maite, profesora, analiza los pormenores de la nueva crisis económica -otra más- que asola a Cuba. “El gobierno piensa que la gente es boba. ¿Por qué no hablan claro? ¿A qué le tienen miedo? Dijo Díaz-Canel, alias Robocop versión cubana, pues habla y ...
Leer más »Periodismo independiente en Cuba: más plural, pero necesita fondos
A mediados de los años noventa del siglo pasado, la camada de reporteros oficiales que daban el salto al periodismo sin mordaza, además de experiencia y dominio de las técnicas informativas, tenían el privilegio de contar con una máquina de escribir. Los que se iniciaban en el mejor oficio del mundo redactaban sus notas en cuadernos escolares. A los novatos les tocaba reportar un desalojo, coordinar una entrevista o simplemente cumplir la función de recadero. Quienes tenían más horas de vuelo, firmaban los trabajos que posteriormente publicaba algún diario o página digital en la Florida. En 1995, cuando el poeta, ...
Leer más »