Esta vez el frente frío entró por la mañana. El viento en rachas agitaba las olas del Océano Atlántico que al estrellarse con los arrecifes sobrepasaban el muro del malecón de La Habana hasta alcanzar la avenida. La temperatura comenzó a bajar. En la parada de ómnibus del Parque Maceo, próximo al malecón, Ignacio, 55 años, ingeniero, miraba resignado al cielo encapotado que anunciaba lluvia.
Leer más »Cuba, entre reformas, dudas y epidemias
Después que el agua hierve , Yolanda, 55 años, ingeniera, introduce una bolsita de té de manzanilla y miel. Dice que le calma el estrés. Mientras se enfría el té, despliega en un mantel de cuadros rojos y blancos una batería de pastillas. “Una es para controlar la presión, esta es de la diabetes y la otra ácido fólico para fijar el hierro”.
Leer más »Sobrevivir en Cuba, a pesar de la pandemia
Hace siete meses, Marlén, jinetera, 24 años, estaba bebiendo tequila con un grupo de mexicanos en un hotel cinco estrellas enclavado en Cayo Coco, Ciego de Ávila, provincia a 500 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »A propósito del toque de queda en La Habana
Los sistemas totalitarios, en su decadencia, sustituyen la narrativa seudopatriótica con una mayor represión. La ceguera política les impide discernir la tenue frontera del sentido común. Y por intolerancia o soberbia peligrosamente prenden el mechero de un futuro estallido social.
Leer más »La Habana, de nuevo aislada por el Covid-19
El cuerpo de guardia del policlínico Turcios Lima, ubicado en el Reparto Sevillano, municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana, está atestado de personas que esperan por el médico.
Leer más »Covid-19 en Cuba: ancianos y mendigos, los más afectados
Después de una magra cena de pésima elaboración a base de arroz blanco, boniato hervido y dos croquetas secas cocinadas al vapor, adquirida en una cantina estatal que oferta comidas para personas de bajos ingresos, Armando, 79 años,
Leer más »Covid-19: lo peor está por llegar en Cuba
Las moscas revoletean por los trozos de carne de cerdo, productos ahumados y chorizos artesanales expuestos en una tarima metálica de un agromercado particular en la calle Industria, a un costado del Boulevard de San Rafael, en el corazón de La Habana. Las vendedoras de pacotillas textiles, bisuterías baratas y gafa plásticas de sol pregonan en voz baja sus mercancías. A la entrada de cafeterías, bares y restaurantes estatales, camareros vestidos con camisa blanca, pantalón y pajarita negra, invitan a los transeúntes a pasar dentro, a comer o beber algo. En el parque de San Rafael esquina Galiano, donde hace ...
Leer más »Covid-19 en Cuba: 9 opiniones independientes
Cuando el 11 de marzo las autoridades sanitarias locales confirmaron los tres primeros casos de Covid-19 en Cuba -tres turistas italianos que habían llegado al país el 9 de marzo y al día siguiente fueron aislados-, la incipiente sociedad civil independiente cubana se pronunció a favor del regreso a sus países de origen a los miles de turistas que se encontraban en la Isla, cierre de las fronteras aéreas y marítimas, suspensión de las clases en todos los niveles de enseñanza, cese temporal de los puestos de trabajo no esenciales y trazar una estrategia que evitara colas y aglomeraciones. Lo ...
Leer más »Cuba es ahora más isla que nunca
A la entrada de una cafetería privada de comida criolla, entrepanes y jugos de frutas, en la barriada de La Víbora, una empleada le da un pomo con agua clorada a cada cliente, para que se desinfecte las manos, antes de hacer el pedido que llevarán a sus casas
Leer más »